¿Cuánto se tardan los trámites de Construcción?
- Josué Hernández
- 14 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 dic 2019

Sabemos que, en Costa Rica, los Trámites de Construcción tienen fama de ser lentos y engorrosos. El exceso de Instituciones innecesarias, asà como algunas normas sin sentido, ralentizan el desarrollo y la iniciativa de la gente. Por eso, en este breve blog le detallamos cuánto se tarda en los Permisos de Construcción.
Lo primero por mencionar, es que son importantes algunos documentos previos, incluso antes de iniciar los diseños y los planos constructivos. Hace falta conocer si en el predio es viable desarrollar el tipo especÃfico de obra constructiva que se desea plantear. Para esto se requiere como mÃnimo unos Estudios Preliminares, los cuales son desarrollados por el Profesional en Construcción; bien sea un Arquitecto o un Ingeniero Civil.
1. Estudios Preliminares
Los Estudios Preliminares incluyen al menos:
Disponibilidad de Agua Potable: Se solicita a la Institución que Administre el agua potable en el sitio, ya sea el AyA, la Municipalidad o la ASADA.
Disponibilidad de Descarga Sanitaria y/o pluvial: Se necesita solo si el sitio cuenta con red de alcantarillado sanitario o con Planta de Tratamiento.
Disponibilidad Eléctrica: en algunas zonas del paÃs, la Municipalidad requiere esta Disponibilidad antes de otorgar el Permiso. Se solicita en la Institución o Empresa que administre la electricidad en su sector.
Prueba de Infiltración: Consiste en una prueba de la capacidad infiltración de agua de los suelos, para verter internamente aguas negras y aguas jabonosas dentro de la propiedad. Esta prueba se realiza únicamente cuando no exista posibilidad de descargar las aguas residuales en los sistemas externos dispuestos para tal fin, ya sea Red Pública de Alcantarillado Sanitario, o sistema de Planta de Tratamiento. Esta prueba la puede realizar únicamente un Profesional de la Construcción.
Uso de Suelo: Este documento se solicita en la Municipalidad, la cual le dará datos sobre cuánto porcentaje es posible construir sobre ese terreno, qué tan cerca se puede construir de la calle, asà como el máximo permitido de pisos o niveles en su construcción.
Revisión de Alineamientos: El profesional verificará si es necesario tramitar Alineamientos en Instituciones como el MOPT, INCOFER, ICE, INVU o el ICT. Estos casi nunca aplican; aun asÃ, dependiendo de la ubicación exacta del lote, serán necesarios.
La obtención de estos documentos puede tardar un aproximado de 8 dÃas.
2. Confección de Planos Constructivos
El siguiente paso es realizar un anteproyecto y los planos. Esta parte tardará lo que el profesional determine. Nosotros, por ejemplo, realizamos el montaje de Planos en 8 dÃas hábiles.
3. Aprobación del Colegio de Ingenieros
Luego de realizados los planos, estos se ingresan al Colegio de Ingenieros y de Arquitectos (vÃa online únicamente) para su revisión y aprobación. El Colegio cuenta con 3 dÃas para la revisión, sin embargo, lo habitual es que duren menos de 24 horas.
4. Revisión de la Municipalidad
Una vez aprobado por el Colegio de Ingenieros, si el proyecto es una vivienda unifamiliar, pasa directamente a la Municipalidad para recibir aprobación. Si se trata de otro tipo de proyectos, es posible que requiera revisiones extra, por ejemplo, del Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud, INVU y AyA. La espera de la revisión Municipal puede ser de entre una o dos semanas. Aun asÃ, la Ley les otorga un perÃodo de un mes para pronunciarse. En cuanto se aprueba los planos de Construcción, se tramita el pago del INS y del Permiso Municipal.
En resumen, un proyecto de vivienda podrÃa estar listo en 30 dÃas, si se dieran las condiciones óptimas, y si el proceso no se atrasare en ninguna de sus etapas.
¿Qué desea construir? Nosotros hacemos sus Planos.
¿Necesita asistencia en sus Trámites de Construcción? EscrÃbanos:
WhatsApp +(506) 5000-52-52